VELOSO CID, N.; MOYA, M.; ISAACS, M.; ESCALONA, N.; LILLO, P.; SAEZ, C.; DÍAZ, D.:
Libro de Resumen del XXXIII Jornadas Chilenas de Química. 49 (2020).
Abstract
Los aerogeles de óxido de grafeno reducido han abierto un nuevo campo de investigación debido a su versatilidad en variadas aplicaciones. Dentro de las propiedades de los aerogeles se puede destacar que presentan una estructura tridimensional de alta porosidad, la cual tiene una gran capacidad teórica de almacenamiento de hidrógeno. La incorporación de nanopartículas de metales de transición en la estructura interna de estos aerogeles modificaría las propiedades electrónicas del material incrementado la capacidad de almacenamiento de hidrógeno.
La formación de dichos aerogeles, comienza con la síntesis de óxido de grafeno (GO) a partir de grafito, de acuerdo con el procedimiento reportado por Tour, utilizando ácido ascórbico como agente reductor. Luego, el material reducido se somete a un tratamiento hidrotermal y posteriormente se seca al vacío, obteniendo de esta forma el aerogel. Los aerogeles obtenidos se caracterizaron por técnicas espectroscópicas y morfológicas, tales como Raman, FT-IR, FE-SEM y UV-vis. En la figura 1, se presentan los espectros Raman de los precursores GO y RGO en donde se evidencia el proceso de reducción del óxido de grafeno al observar la inversión de las intensidades relativas de las bandas D y G características de ambas especies. En este trabajo se proyecta la utilización de dichos aerogeles, los cuales serán dopados con sales que contienen metales de transición, para estudiar su capacidad de adsorción de Hidrógeno, el cual se realizará con el método de microbalanza de cristal de cuarzo.