Cambios observados en el perfil de compuestos bioactivos durante el proceso de ontogenia en hojas de Berberis microphylla G.Forst

OLIVARES, L.; NOVA, D.; BUSTAMANTE, L.; MARDONES, C.:
Libro de Resumen del XXXIII Jornadas Chilenas de Química. 150 (2020).

Abstract

Los polifenoles corresponden a un grupo de compuestos fitoquímicos distribuidos como metabolitos secundarios en el reino vegetal, contribuyendo en el crecimiento y morfología de los vegetales. Este tipo de metabolitos son responsables de participar en su sistema de defensa, siendo capaces de responder a estrés por radiación ultravioleta, patógenos o daño. En el contexto de salud humana, han demostrado poseer actividades antibioticas, antitumorales, antioxidantes y tumorales.

Un alto contenido de estos compuestos, especialmente de antocianinas y acidos hidroxicinámicos (HCAs), han sido descritos en las bayas de Berberis microphylla (calafate). Sin embargo, actualmente no existe información reportada de su contenido en hojas, ni de los cambios generados en ellas durante el proceso de ontogenia. El objetivo de este trabajo fue evaluar las diferencias en el perfil y concentración de HCAs y de otros compuestos bioactivos durante la ontogenia de hojas de calafate en el contexto del estudio de infusiones saludables.

Las hojas (joven, madura y senescente) fueron secadas (45°C, 20h), trituradas y extraídas con MetOH/HCOOH (97:3 %v/v). El extracto fue analizado por HPLC-DAD-ESI-QTOF-MS/MS utilizando una columna Kromasil C18 (250×4,6mm, 5 μm) y modo de ionización ESI (-) para su identificación. La cuantificación de HCAs se realizó por calibración externa utilizando como patrón el ácido 3- cafeoilquinico a una λ 320nm.

Los compuestos identificados fueron 36 y corresponden principalmente a ácidos hidroxicinámicos y flavonoles, dentro de los cuales se destacan: ácido 3-cafeoilquinico, isómeros del ácido cafeoilglucárico, ácido dicafeoilglucárico, quercetina 3-glucósido, rutina, entre otros.

Se observó una reducción en la concentración del ácido 3-cafeoilquinico (principal HCA encontrado en hoja madura) y un aumento en la de Rutina. Así también se encontró una concentración total significativamente menor (p<0,05) de HCAs en hoja senescente (18,41 ± 0,15 eq. μmol 3-CQ/g DW) en relación con hoja madura y joven (401,64±6,50 eq. μmol 3-CQ/g DW; 372,76±21,76eq. μmol 3-CQ/g DW, respectivamente).

Los cambios observados durante el desarrollo de este trabajo podrían ser explicados por aumento en el estrés oxidativo de la planta durante el proceso de senescencia, lo que generaría un aumento en la oxidación de estos compuestos, y la disminución en su concentración.

If you have found a spelling error, please, notify us by selecting that text and pressing Ctrl+Enter.

Publication Details

Research Line:

Year:

Keywords:

Go to Top